PRÁCTICA 8. GOMITAS

6 Septiembre, 2018
GOMITAS PARA LOS NERVIOS 
INGREDIENTES



    • 100gr Glucosa
    • 200gr de azúcar
    • Azúcar refinada a gusto
    • 5gr ácido cítrico
    • Grenetina
    • 10 gr pasiflora
    • 10gr de tila
    UTENCILIOS
    • Estufa
    • Bascula
    • Refractario
    • Olla de peltre
    • Cuchara
    • Moldes
    • Papel encerado
    PROCEDIMIENTO
    1. Pesar y medir los ingredientes
    2. En una olla de peltre vaciar 1L de agua
    3. Agregar la tila y pasiflora
    4. Poner a fuego y dejar que hierva
    5. Colar el producto, y al liquido resultante se le agrega glucosa, grenetina, ácido cítrico y azúcar
    6. Mover constantemente hasta tener una sustancia espesa
    7. Vaciar el contenido a moldes, o en su caso a un refractario colocando papel encerado
    8. Dejar que endurezcan las gomitas y sacarlas de los moldes
    9. Se pueden espolvorear con azúcar refinada al gusto

    GOMITAS PARA LA TOS 
    INGREDIENTES
    • 100gr Glucosa
    • 200gr de azúcar
    • Azúcar refinada a gusto
    • 5gr ácido cítrico
    • Grenetina
    • 10gr azahar
    UTENCILIOS
    • Estufa
    • Bascula
    • Refractario
    • Olla de peltre
    • Cuchara
    • Moldes
    • Papel encerado
    PROCEDIMIENTO
    1. Pesar y medir los ingredientes
    2. En una olla de peltre vaciar 1L de agua
    3. Agregar azahar
    4. Poner a fuego y dejar que hierva
    5. Colar el producto, y al liquido resultante se le agrega glucosa, grenetina, ácido cítrico y azúcar
    6. Mover constantemente hasta tener una sustancia espesa
    7. Vaciar el contenido a moldes, o en su caso a un refractario colocando papel encerado
    8. Dejar que endurezcan las gomitas y sacarlas de los moldes
    9. Se pueden espolvorear con azúcar refinada al gusto
    MARCO TEORICO
    • Pasiflora: Controla la ansiedad, ayuda a dormir, ayuda a controlar la migraña
    • Tila: Relajante y somnifero, tiene efecto sedante sobre el sistema nervioso
    • Azahar: Ayuda en afecciones como tos, gripa, dolor e infección de garganta y ronquera. 






    Referencia: 
    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Albahacar&id=7198
    https://www.mexicodesconocido.com.mx/flor-de-de-azahar.html

    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    PRÁCTICA 7. CARAMELOS

    PRACTICA 4. SALES DE BAÑO